Lunes a viernes: 8:30 a.m. — 5:00 p.m.
Sábados: 10:00 a.m. — 4:00 p.m.
Domingos y Festivos: 10:00 a.m. — 4:00 p.m.
Tel. + 57 1 2431690
Lunes a sábado: 9:00 a.m. — 1:00 p.m. y 2:00 p.m. — 6:00 p.m.
Domingos y Festivos: Cerrado
Tel. + 57 2 8893434
Niños y estudiantes de colegio: $2,000
Estudiantes Universitarios: $3,500
Adultos: $4,000 — Adultos Mayores: $3,500
Extranjeros: $4,000
Carrera 6 # 7 - 43
Bogotá, D.C., Colombia
Carrera 4 #6-59
Cali, Valle del Cauca, Colombia
Ubicado sobre la carrera sexta, a una cuadra de la Presidencia de la Republica y detrás del edificio del Congreso. Más hacia el norte se encuentra la Plaza de Bolívar y la Catedral Primada de Colombia, en la localidad de la Candelaria, lugar donde se concentra gran parte del patrimonio histórico y se desarrolla la actividad cultural de la ciudad.
Ubicado en el complejo La Merced, conformado por la iglesia que le da su nombre, los anexos conventuales hoy convertidos en sedes del Museo Arqueológico y Museo de Arte Religioso. Es una de las construcciones más antiguas de la ciudad, donde se ofició la misa de fundación en 1536.
Le invitamos a inscribirse para recibir las últimas noticias del MUSA. Toda la información relevante a lanzamientos, promociones y eventos de la organización directamente a su buzón de mensajes.
Para consultar nuestra colección, exposiciones, imágenes, publicaciones, eventos culturales, y demás contenido digital, ingrese un término de búsqueda.
El Banco Popular creó en 1.970 el Fondo de Promoción de la Cultura -FPC-. Actualmente tiene a cargo los Museos Arqueológicos: MUSA en Bogotá y La Merced en Cali, donde se exhiben y guardan la colección de cerámica precolombina más representativa del país.
La Casa del Marqués de San Jorge fue construida a finales del siglo XVII. Su dueño más antiguo fue el maestre de campo Agustín Londoño y posteriormente en 1.784, fue don Jorge Miguel Lozano de Peralta, considerado el más prestante de sus propietarios y beneficiado con el título de Marqués de San Jorge en 1.787 por la corona Española. Luego de varios dueños, fue donada a las religiosas adoratrices en 1.943 y desde 1970 es sede del Fondo de Promoción de la Cultura.
Ocupa parte del exconvento de La Merced, ubicado en la zona histórica, bella joya arquitectónica colonial de gran significación e importancia ya que representa la construcción más antigua de Santiago de Cali.
Lunes a viernes: 8:30 a.m. — 5:00 p.m.
Sábados: 10:00 a.m. — 4:00 p.m.
Domingos y Festivos: 10:00 a.m. — 4:00 p.m.
Tel. + 57 1 2431690
Lunes a sábado: 9:00 a.m. — 1:00 p.m. y 2:00 p.m. — 6:00 p.m.
Domingos y Festivos: Cerrado
Tel. + 57 2 8893434
Niños y estudiantes de colegio: $2,000
Estudiantes Universitarios: $3,500
Adultos: $4,000 — Adultos Mayores: $3,500
Extranjeros: $4,000
Una arqueología de los sentidos Imagine que usted está en una calle amplia con muchos árboles. Hace sol, pero cae una leve llovizna. Piense en los automóviles y transeúntes, en algún pájaro perdido, en charcos mínimos; piense en las gotas. Oiga también el ruido in...
Hemos sido los mismos desde hace decenas de miles de años: hombres y mujeres con los mismos cuerpos de nuestros antepasados. Y no sólo los cuerpos: desde hace 40,000 años hemos estado produciendo objetos que podríamos denominar "arte". Los cerebros de pensadores prehistóricos que nos legaron vi...
Clic sobre las imágenes para saber más sobre cada cultura
Compuesta por 145 obras digitalizadas que conforman la “Biblioteca Banco Popular” cuya edición efectuó el Fondo de Promoción de la Cultura desde la década de los años setenta. La colección está integrada por obras fundamentales de autores clásicos colombianos o de autores extranjeros en materias relacionadas con la historia de Colombia, literatura, costumbres y otras manifestaciones culturales. Muchos ejemplares que componen esta colección se encuentran agotados, por lo que se han rescatado en su totalidad de manera digital.
Esta colección está compuesta por una serie de obras de divulgación arqueológica, donde se ofrece en sus diferentes volúmenes, una aproximación académica y sistemática de la cerámica prehispánica de cada una de las regiones arqueológicas de Colombia.
Las características específicas de las piezas de cerámica y sus connotaciones sociales, económicas y míticas, son objeto de análisis en esta serie, que se complementa con la documentación fotográfica seleccionada de la colección de piezas del museo.
Los volúmenes publicados dedicados a cada una de las regiones son: Tumaco, Calima, Muisca y Guane, Quimbaya, Tairona, Sinú y Rio Magdalena, Nariño, San Agustín, Tierradentro y Cauca.
Disponibles en la tienda MUSA
La colección corresponde a libros de textos e investigaciones de carácter académico y universitario, desarrollados por reconocidos especialistas, relacionados principalmente con temas urbanos, arquitectónicos, económicos, arqueológicos e históricos.
Disponibles en la tienda MUSA